Como te contaba en el punto 1 de «10 cosas de las que me arrepiento«, quisiera contar más cosas, cosas como ésta…Dame 3 minutos y 46 segundos de tu valioso tiempo y al final si quieres te los devuelvo. Empiezo por hacerte esta pregunta:
¿Cuántos consejos buenrollistas, deseos, mesientosestupendos has encontrado hoy en tus redes? 3 puntos para quien encuentre mensajes «negativos» en nuestro entorno (no hablo de noticias) y 5 puntos para quien encuentre alguien que los comparta y que no sea etiquetado como malrollero.
En la economía, que es la ciencia que estudia los usos alternativos de recursos escasos (todo es escaso cuando se compara con nuestra incombustible avidez) se considera que es vital que las empresas pierdan, no sólo que ganen. Ergo, un mal momento es un mal necesario. Es un ajuste del equilibrio. Un mal momento ¿qué puede ser? Puede ser un momento de insatisfacción, tristeza, decaimiento personal o puede ser, por ejemplo, España.
Pero desayunando cada día una sobredosis de chiripitiflautismo en redes sociales me pregunto…
- ¿ Realmente somos tan felices…o sólo estamos automotivándonos en un entorno hostil?
Vaya, pues que las citas coelhistas con las que desayunamos cada día en Facebook y Pinterest son nuestra particular máquina de Nozick.
En uno de los mejores libros que he comprado para entender qué somos (en la deliciosa librería Shakespeare and Company en Paris, más romántico que en Amazon), David Kahneman -premio Nobel de Economía del 2002- nos habla de uno de los experimentos sobre el comportamiento humano más citados: el del lápiz. Dos grupos con el mismo cómic, a aquellos que sostenían un lápiz entre sus dientes haciendo que su boca sonriera, le pareció más divertido lo que leían que aquellos que sostenían el lápiz hacia delante en su boca, frunciendo los labios y el gesto. El cerebro siente lo que queramos que sienta, podemos modular lo que sentimos, para mal y para bien. Repítete que es un buen día y lo será.
Si esto es así, que nos inducimos constantemente el estado… ¿llegaremos a confundir el verdadero estado de felicidad con su antesala? ¿o realmente no importa?
- ¿No será felicidad sintética?
Loado sea Dan Gilbert y esta absolutamente fantástica charla que te pone toda tus ideas sobre lo que es la felicidad patas arriba: nos explica que la felicidad sintética es la felicidad que nos fabricamos cuando no obtenemos lo que queremos o lo que esperamos. ¿La prima hermana de la consolación? Nuestro cerebro tiene su propio sistema inmune para asimilar fracasos, problemas, crisis, decepciones…porque su objetivo es sobrevivir, seguir adelante y continuamente adaptarse. ¿No será que ahora más que nunca nos cosemos una felicidad muy a medida, nuestro algoritmo particular?
- «Es que paso de gente tóxica»…¿a quiénes estamos llamando gente tóxica?
No sé si os pasa lo mismo, pero últimamente siento que se ha pasado de entender como alguien tóxico a alguien que realmente te hace mal a alguien que simplemente puede generarte mal rollo porque no opina como tú. No hablo de personas negativas del perfil clínico pasivo-agresivo, que están para realmente trollearte o joderte (tóxicas), hablo de personas como nosotros, que subimos y bajamos, reimos, analizamos, criticamos, bromeamos, pataleamos, o ¿no?
Yo lo reconozco, he optado por evitar toda perturbación de mi universo, del tipo que sea. Igual que los algoritmos de Google o Facebook, estamos desarrollando como sociedad conectada un algoritmo igualmente filtrador para construirnos una burbuja.
¿Aceptaríamos en ella al Dr. House o a Walter White?
Yo Me Acuso…
Yo me acuso, me acuso de haber sucumbido a menudo a esta burbuja.

Casualmente pienso y decido escribir esto en probablemente mis mejores meses en mucho tiempo, con un estado de tranquilidad, paz y enfoque muy grande, o digamos, mucho mayor que antes. Quizás es ahora cuando tengo tiempo para abrir los ojos y mirar.
¿Los peligros del buenrollismo?
- Que nos tornemos insensatamente ciegos a la realidad, que es cruda.
No necesariamente mala. Sólo sin aliños.
- Que desgastemos la Felicidad
Si sólo permanecemos en este estado de autoinducida wonderfulness ¿cuándo apreciaremos esa cadena de instantes conocida por Felicidad?
- Que nos confundan con Beavis y Butthead
Alguien viene de otro planeta y ve algunas campañas de publicidad, entre los anuncios no aptos para diabéticos y los anuncios de colegueo gamberril bobo, y en su catálogo de especies nos pone en la I, de idiotas. ¿No tenéis la sensación de que hay un exceso de comunicación que nos toma por Beavis y Butthead o por Candy Candy?
- Que nos pasemos a la transgresión y nos rindamos al pasotismo del estilo Fuck it attitude o el Wonderfuck.
Y como ves que esto es tendencia y es lo que parece que busca mucha gente quien sabe si para olvidar que se le olvidó luchar cada día, o para olvidar ese ansia de la niñez de la que se alejó hace tiempo, pues perpetuamos este estado.
Así que…voy a buscar mi azul, una peculiar metanfetamina de Walter White que diga…
¿Qué dices de malos tiempos para la infelicidad? El título bien podría ser…
«Malos tiempos para la autocrítica», «malos tiempos para la indignación», «malos tiempos para la introspección», «malos tiempos para los conflictos», «malos tiempos para la disensión», «malos tiempos para conversar». Malos tiempos para el normalrollismo.
No nos alienemos del sufrimiento, de la queja, de la indignación, del espíritu crítico porque eso terminará por alienarnos de nosotros mismos y eso sería convertirnos en un extraño de ti mismo.
Si has llegado hasta aquí leyendo, ¿estás listo/a?
—
Escrito escuchando…
«La duda es la maleta más valiosa de los genios.»
«Duda y aprenderás. La duda es la maleta más valiosa del equipaje de los genios y la que más falta en el de los fanáticos». Edmond H. Fischer, Premio Nobel de Fisiología o Medicina, 1992, Catedrático de Bioquímica de la Universidad de Washington.
Lo escuché antes de ayer en versión breve… me gusto porque hace unos meses así cerraba yo una presentación: http://www.slideshare.net/silta/charlando-sobre-las-ebt (ultima slide)
Saludos,
Muy bueno, Juan. Pero para este post y ya que hablamos de autoinducirnos…añado entonces otra frase de tu slide: «fake it till you make it».
Muchas gracias por leer, comentar y verte por aquí.
muy buen post.
Me gustaria extenderme pero luego me leen
Siendo sintentico:
1- Efectivamente si. No estas loca. Es este modelo economico y cultural que esta diseñado asi
2- Como bien sabras, hay una enormidad de autores, reflexiones, libros, articulos, publicaciones bastante serias y corrientes que desde hace, denunciando esta industria auxiliar del falso buen rollo,
3- La gente va espabilando y cada dia hay conatos de reflexion, como los del link de abajo cpntra toda la industria del lavado de cerebro de nuestra sociedad globalizada
http://www.meneame.net/story/coaching-salud-vida-nuevos-expertos-todo-todo
4- Aun asi el modelo de capitalismo globalizado, sabe pagar bien a la nueva casta de «Oratores» xD asi que la batalla es dura
ANIMO CAMARADA DE LA RESISTANCE!!!
Hola, unparpadeo, gracias por leer y comentar. Al tener esta inquietud y querer escribir sobre esto es cuando fui consciente de la cantidad de artículos y libros que empiezan a publicarse sobre esto, y al tiempo que terminarán siendo tendencia…es decir, que de aquí a unos años, estemos vendiendo justo lo contrario. Sea lo que fuere, creo que tienen razón cuando dicen que en el fondo estamos generando un montón de infelices. Y si el modelo económico y cultural ha puesto de moda este anestésico buenrollismo ¿qué interés hay? ¿por qué? Podemos pensar unas cuantas razones…
La batalla es dura o casi perdida, desde luego!
Me encanta cómo escribes, sin tapujos y de una forma muy tuya. A mi me da rabia que todo el mundo quiera maquillar su vida en las redes sociales como si fuera perfecta. Yo no quiero ser feliz todo el tiempo, y cuando me caigo lo que pienso es que me voy a hacer más fuerte cuando me levante, y cada caída me ayuda a valorar lo que tengo, que es mucho. En estos tiempos parece que la gente valora poco muy poco. Lo que has dicho del lápiz es verdad, lo leí hace tiempo, y cuando algún amigo o amiga están tristes les digo a ver, creo que tienes algo en los dientes, esto hace que los aprieten, les digo que ya están sonriendo, y se ríen, y es que el simple hecho de sonreír aunque sea sin ganas desprende hormonas de la felicidad!
Gracias por el post 🙂 un saludo