
Empecemos con un pequeño test de inicio. Cuando voy a compartir contenidos en las redes sociales que gestiono…
1) Saco mi guía para etiquetar enlaces.
2) ¿Ponerle un hashtag al enlace vale como etiquetado?
3) Pero ¿de dónde se sujeta la etiqueta?
4) Nena, yo programé Google Analytics y enseñé a Brian Clifton.
5) Cuéntame cosas, igual hay algo que me venga bien.
Según lo que hayas respondido puede que encuentres útil este post que personalmente me hubiera gustado tener a mano hace tiempo. Y ahora me resulta sorprendente que sea algo que muchas personas que trabajan en el sector no hacen o que muchas personas procedentes de másters de social media o de comunicación online no han visto en sus cursos. Bueno. Es algo básico y fácil.
(Pon que compartes un mismo contenido en dos foros, o en Facebook y Twitter…¿no quieres saber cuál ha traído el mejor tráfico y comprobar su eficacia para tomar decisiones informadas?)
Para los que respondieron 2 y 3: etiquetar los enlaces que compartes es clave para luego analizar en Google Analytics (GA) la efectividad que ha tenido la difusión de tus campañas (entendiendo aquí como campaña el hacer difusión de contenidos, posts, etc). En Google Analytics, en Fuentes de tráfico, podrás ver los clicks que han generado esos enlaces compartidos, ver si han mejorado el promedio de páginas por visita o la tasa de rebote, ver qué fuentes y medios han sido los más efectivos. Con el etiquetado de enlaces realizado, también podrás ver si los que han venido de esos enlaces etiquetados han convertido objetivos (porque tienes objetivos activados en el Google Analytics, ¿verdad?)
¿Y cómo etiqueto los enlaces de los contenidos para redes sociales?
Hay varias herramientas en internet y cientos de posts explicando cómo hacerlo. Hay excels que te generan de forma automática y en lotes los enlaces, por ejemplo, pero lo dejamos para una segunda parte. En el caso que nos ocupa opta por la herramienta que te da el propio Google: el Creador de URL de Google.
Partiendo de la base de que no hablamos de adwords, todo lo que necesitamos decirle a GA es que registre el lugar dónde se ha cliqueado ese enlace (el parámetro utm_source), qué tipo de medio consideramos a esa fuente (el parámetro utm_medium) y qué nombre vamos a darle a esa campaña (utm_campaign). Y para esto recomiendo lo siguiente: 1) preparar previamente un plan o esquema de cómo vas a etiquetar siempre los enlaces (no hay algo correcto o incorrecto sino según cómo vayas luego a necesitar los datos, lo importante es que seas consistente, te dejamos unas cuantas recomendaciones en la guía); 2) acortar tus enlaces con un acortador como Bit.ly y 3) organizar tus enlaces acortados para que luego si tienes que volver a distribuir el mismo contenido en la misma fuente, no tengas que pasar por lo mismo de nuevo.
Si quieres leer o usar nuestra guía para etiquetar los contenidos que compartes en redes sociales y foros, rellena el siguiente formulario y la recibirás en tu email con tender loving care.
Hola!
No me ha dado tiempo de leerla, la acabo de imprimir, así que nos os puedo comentar nada en relación a vuestra guía, pero sí quería daros las gracias, por varias cosas:
– Por la amabilidad de compartir información útil con aquellos que estamos aprendiendo.
– Por la rapidez y eficacia del envío. Impresionante y sorprendente!
– Por vuestra simpatía.
Saludos!
El placer es nuestro, ahora a leerla y a aplicar los nuevos conocimientos! Es posible que lancemos una versión 2 con algunas modificaciones, os avisaríamos por email.
Saludos bien etiquetados,
@elenabrz @ubikuos
Muy interesante la guía lo recomiendo.
Elena eres la mejor.
Un saludo
Hola, gracias por el halago, pero por favor, no pongas el nombre de tu marca como nombre del comentario tal y como en el aviso antes de comentar porque está de mis parámetros de ‘spam’ 🙂
Hola Elena.
Gracias por el post.
Una aportación. Para etiquetar uso Google Analytics Campaign Tagging Tool (https://drive.google.com/previewtemplate?id=0Agl8lwsP-cNVdDJDa0s1cnNmOFZDMUFYa0kyN0RNaWc&mode=public#) un spreadsheet que te permite, además de etiquetar las campañas, acortarlas, tanto con goo-gl como con bit.ly
Un saludo
Hola Carlos, sí, está genial! Conocía y he usado otras, y desde hace tiempo opté por esta extensión para Chrome.
Gracias por leer y comentar!
Muchísimas gracias por la guía, acabo de empezar en la metrica online y la verdad es que para una principiante como yo se agradece MUCHISIMO este tipo documentos. Saludos.
Gracias a ti por usarla,
Saludos!